Prevenir los TCA desde la infancia: ‘Comer y sentir en el aula’, una lectura obligada este curso

Comenzamos este nuevo curso escolar con una recomendación especial que consideramos fundamental para todos los profesionales de la educación, las familias y quienes trabajan en el ámbito de la infancia. Se trata de «Comer y sentir en el aula», la nueva obra de nuestra querida amiga Mercedes Carrasco, que aborda uno de los temas más importantes y delicados de nuestro tiempo: cómo hablar de alimentación en los centros educativos desde una perspectiva respetuosa, sin generar miedo, culpa o vergüenza.

Este libro representa mucho más que una guía educativa; es una herramienta transformadora que ofrece respuestas claras y accesibles, todas ellas basadas en evidencia científica sólida y en la experiencia directa en el aula. La obra se enriquece con valiosos testimonios de psicólogas, médicas y asociaciones como la nuestra, que trabajamos día a día en la prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

«Comer y sentir en el aula» está dirigido específicamente a docentes, familias y profesionales de la infancia, y propone un nuevo enfoque: una educación alimentaria libre de etiquetas y juicios, que promueve el desarrollo de un vínculo positivo y saludable con la comida desde las edades más tempranas. Esta perspectiva no solo previene los trastornos alimentarios, sino que sienta las bases para una relación equilibrada con la alimentación que perdurará toda la vida.

Como afirma la propia Mercedes Carrasco: «Comer y sentir en el aula es una herramienta transformadora para educar desde el respeto y la conexión emocional y corporal. No se trata solo de qué se come, sino de cómo se vive esa experiencia en la infancia». Esta reflexión recoge perfectamente la filosofía que subyace en toda la obra.

El libro, publicado por Editorial Libros Indie, ya se encuentra disponible para su adquisición en la web de Libros Indie, y en librerías.

Con un estilo cercano, ameno y riguroso, Mercedes Carrasco se consolida definitivamente como referente en educación alimentaria respetuosa, aportando una mirada sensible e innovadora sobre un tema que consideramos cada vez más urgente en nuestra sociedad actual.

Sobre la autora

Mercedes es una profesional oriunda de Argentina, que lleva desde 2002 viviendo y trabajando en Zaragoza. Su formación como Maestra en Educación Infantil e Inglés se complementa con una sólida preparación en alimentación respetuosa y liberación corporal, certificada por Nutriológicas, además de una formación extensa en el ámbito del desarrollo infantil.

Su trayectoria como educadora comenzó en 2010, cuando descubrió la magia infinita del mundo de la educación infantil. Sin embargo, fue a partir de 2016 cuando experimentó una transformación profesional, al tomar conciencia del gran impacto y responsabilidad social que tienen los educadores. Comprendió que se puede ser perpetuadores de estigmas dañinos o convertirse en verdaderos agentes de cambio.
Esto le llevó a desarrollar una filosofía educativa basada en la necesidad de construir al alumnado desde el interior, estableciendo primero unas bases emocionales y psíquicas sólidas para después edificar los conocimientos académicos sobre ellas.
Además, Mercedes ha participado como ponente en distintos foros, como las Primeras Jornadas de Salud Incluyente, impartiendo un curso online sobre la aplicación de los principios de Salud en Todas las Tallas (Health At Every Size) en el ámbito escolar. También ha colaborado en diversos encuentros sobre Escuelas libres de cultura de dietas y ha publicado artículos especializados en el blog de ALiCyA (Asociación por la Liberación Corporal y Alimentación), organización de la cual forma parte como profesional alineada con su filosofía de bienestar emocional.

En su práctica diaria, Mercedes implementa momentos de mindfulness, Mindful Eating y consciencia corporal y emocional, convirtiendo estas herramientas en pilares fundamentales de su metodología educativa. Durante el curso académico anterior, comenzó a impartir innovadoras charlas sobre imagen corporal positiva al alumnado de 5º de Primaria del CEIP Catalina de Aragón de Zaragoza, demostrando su compromiso con la educación integral desde edades tempranas.

«Comer y sentir en el aula» no es solo un libro; es el reflejo de años de experiencia, investigación y pasión por una educación más humana y respetuosa. Una lectura indispensable para comenzar este curso con una perspectiva renovada sobre uno de los aspectos más fundamentales del desarrollo infantil.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *