TCA Aragón participa en el Foro UNIR «Cuidar a quien cuida»
El pasado 16 de septiembre, nuestra presidenta Consuelo Alcalá tuvo el honor de participar como ponente en el Foro UNIR «Cuidar a quien cuida: cómo gestionar y liderar grupos de apoyo», organizado por la Universidad Internacional de La Rioja.
Un encuentro necesario sobre el apoyo familiar
El foro abordó una realidad que conocemos muy bien en la Asociación TCA Aragón: el papel fundamental que desempeñan las familias en el proceso de recuperación de los menores con trastornos de salud mental. En un contexto donde el 70% de los problemas de salud mental tienen su origen en la infancia y adolescencia, y donde los trastornos de conducta alimentaria afectan ya al 10% de los adolescentes españoles, el apoyo a las familias cuidadoras se convierte en una prioridad absoluta.
La experiencia de TCA Aragón
Durante su intervención, Consuelo Alcalá compartió la experiencia y filosofía de nuestra asociación, destacando cómo los grupos de ayuda mutua transforman la vida de las familias. «Me pasé dos años sola en casa, llorando en silencio. Entrar en la asociación me cambió la vida», confesó nuestra presidenta, transmitiendo una realidad que muchas familias reconocen como propia.
Desde TCA Aragón sabemos que la culpa es uno de los principales obstáculos para que las familias busquen ayuda. Como señaló Consuelo durante el encuentro: «Todas hemos llegado con la culpa de no haberlo visto antes. Hay que trabajar para entender que no somos culpables». Nuestros grupos de apoyo se convierten en espacios seguros donde las familias pueden sentirse comprendidas, sin juicios ni culpabilizaciones.
El crecimiento de los TCA: una realidad preocupante
Nuestra presidenta también alertó sobre el crecimiento alarmante de los trastornos de conducta alimentaria entre los adolescentes aragoneses. En nuestra comunidad, se estima que el 10% de los adolescentes presenta síntomas compatibles con TCA, una cifra que continúa aumentando. «Cuando acabamos las charlas, los chicos vienen corriendo. Ya ves en sus ojos que algo pasa», compartió Consuelo, reflejando la realidad que observamos en nuestras actividades de prevención.
El poder transformador de los grupos de apoyo
El encuentro reforzó una de nuestras convicciones fundamentales: los grupos de apoyo familiar son espacios de transformación. Permiten a los padres y cuidadores compartir experiencias, validar emociones y aprender estrategias para acompañar a sus hijos en el proceso de recuperación. Como se destacó en el foro, más del 55% de los cuidadores familiares presentan síntomas de sobrecarga emocional, lo que evidencia la necesidad urgente de estos espacios de contención.
Nuestro agradecimiento a UNIR
Desde la Asociación TCA Aragón queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a la Universidad Internacional de La Rioja por brindarnos la oportunidad de participar en este importante encuentro. Iniciativas como el Foro UNIR son fundamentales para visibilizar la realidad de las familias que conviven con trastornos de salud mental y para promover la creación de redes de apoyo efectivas.
Seguimos adelante
Esta participación refuerza nuestro compromiso con las familias aragonesas. Continuamos trabajando para ofrecer espacios de apoyo, comprensión y esperanza, porque sabemos que cuando una familia se siente acompañada y comprendida, todo el proceso de recuperación se fortalece.
Si eres una familia que necesita apoyo, no dudes en contactar con nosotros. Como dijimos en el foro: hay salida, no todo es oscuridad, y nuestros hijos pueden estar bien.
Aquí te dejamos la grabación completa del Foro UNIR: